Deducción, mecanismos y autónomos


La desactualización de algunas deducciones en el impuesto las ganancias, la persistente desigualdad entre autónomos y trabajadores en relación de dependencia, y la implementación de un mecanismo automático de indexación para el mínimo no imponible son algunas de las deudas que los expertos afirman son olvidadas a la hora de debatir este gravamen.
"Hay una serie de deducciones que no se actualizan desde los 90", afirma Jorge Rodríguez Córdoba, vicepresidente 1° del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, En esa lista pone, entre otros, los gastos de sepelio, los pagos por seguro de vida o los intereses hipotecarios. Según José Luis Eguía, socio del Estudio Eguía & Asociados, los topes en moneda absoluta no fueron actualizados. En tanto que aquellos que son porcentajes sí sufrieron cambios.

Además, los tributaristas critican la desigualdad que existe entre lo que pagan los autónomos frente a la carga que afrontan los empleados en relación de dependencia. Esto tiene que ver con un prejuicio que existe en la AFIP por el que es más fácil evadir el impuesto para los primeros que para los segundos.
"Esto es absurdo -estima Flavia Melzi, directora de la carrera de Contador Público de la Universidad Abierta Interamericana (UAI)-. Con la capacidad que hay de cruzar datos, hay cada vez menos margen para que evadan. Eso es entronizar la incapacidad de controlar."
La deducción especial para los trabajadores en relación de dependencia llega hoy a los 62.200 pesos, mientras que la de los autónomos es de 12.960 (una relación de 4,8 veces más).
Tanto Melzi como Rodríguez Córdoba recordaron el proyecto del Consejo para indexar el mínimo no imponible a un índice con el fin de evitar discrecionalidades a la hora de hacer ajustes en Ganancias, algo que ya contempla la ley en su artículo 25.


Para ver la nota original: "Deducción, mecanismos y autónomos"

0 comentarios:

Publicar un comentario

top