La AFIP oficializó ayer los cambios en el Impuesto a las Ganancias mediante la Resolución General N° 3.073 y la N° 3.074 publicadas en el Boletín Oficial.Las normas fijan la nueva tabla para calcular las retenciones del tributo y establecen que la diferencia que surja por el uso del nuevo cuadro se devolverá en los meses restantes del período fiscal, y no en un pago en efectivo inmediato como había trascendido erróneamente. Si en diciembre resta un monto a favor del trabajador, se le devolverá recién en febrero.
En líneas generales, las resoluciones publicadas ayer reflejan lo que anunció el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, el viernes pasado, cuando aclaró que untrabajador soltero en relación de dependencia que hasta ahora pagaba Ganancias a partir de un sueldo neto de $ 4.818, lo hará a partir de $ 5.782. El casado con dos hijos que pagaba a partir de los $ 6.662, deberá hacerlo desde $ 7.998 en adelante.
Pero uno de los puntos que se confirmó ayer es que como la norma es retroactiva a enero, puede darse el caso de empleados que pagaron de más en los primeros tres meses del año, porque utilizaban la tabla anterior. En esos casos, la diferencia a favor del trabajador se irá acreditando en los siguientes pagos. Es decir, se irá devolviendo en retenciones futuras, hasta diciembre.
Desde la AFIP aclararon ayer que de ninguna forma habrá una devolución inmediata y en efectivo de la diferencia -como sugirieron algunos analistas-. Lo mismo advirtieron para quienes estaban alcanzados por este impuesto según la tabla anterior y ya no lo están. En estos aproximadamente 400 casos se deberá esperar hasta que finalice el año fiscal para recibir la devolución, que en la AFIP calculan que se efectivizaría en febrero del año próximo.
En la primera de las normas publicadas ayer se anexan las tablas que deberán utilizar los agentes de retenciones hasta diciembre de 2011 (con el 20% de aumento). Sobre esos montos se define a partir de qué sueldos se paga el impuesto. Así se suma la Ganancia no imponible (que se fijó ahora en $ 12.960) a la deducción especial para empleados en relación de dependencia ($ 62.208) y se divide por los 13 sueldos anuales. Esto equivale a los $ 5.782.
Perjudicados
Flavia Melzi, vicepresidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, dijo ayer a este diario que dadas estas tablas, es importante señalar que se suele hablar de empleados solteros y casados, pero no se aclara que los montos corresponden a empleados en relación de dependencia. «Los autónomos están muy perjudicados porque no se ajusta la diferencia que se sigue presentando entre éstos y los trabajadores dependientes», dijo. Para calcular el salario a partir del que se paga este impuesto para los independientes, la Ganancia no imponible es también de $ 12.960, pero la deducción especial es del mismo monto y se divide por 12 pagos anuales (ya que no cobran aguinaldo). Esto equivale a $ 2.160.
Con el nuevo escenario, los empleados que dejarán de tributar le implicarán al Estado un costo fiscal anual de $ 3.245 millones, cifra a la que se llega por la no percepción de $ 2.785 millones de empleados y de $ 460 millones de autónomos.
En la segunda de las resoluciones publicadas ayer se incluye un modelo de liquidación de anticipos del Impuesto a las Ganancias del período fiscal 2011, para personas físicas y sucesiones indivisas.
Según los cálculos de la AFIP, en 2011 pagarán Ganancias 802.475 empleados que se desempeñan bajo relación de dependencia, una cifra sustancialmente inferior al 1,2 millón que fue alcanzado por el impuesto en 2010 e incluso menor que los 826.000 trabajadores incluidos en 2009.
En términos porcentuales, los empleados que tributan Ganancias sobre el total de puestos de trabajo serán el 10,8% en 2011, frente al 11,9% del año pasado y al 10,8% de 2009. |
|
0 comentarios:
Publicar un comentario