Los montos de ingresos brutos para encuadrarse en las diversas
categorías del Régimen Simplificado (Monotributo) no han sido modificados desde
enero de 2010. Consecuentemente, el ajuste de los valores nominales de
facturación bruta del pequeño contribuyente, producidos como correlato del
incremento en los costos generados por la inflación, hace saltar a éste de
tramo en las escalas del gravamen, debiendo soportar un incremento en su cuota
de fuerte progresividad, cuando en realidad no ha mejorado su nivel de ingresos
ni presenta una mayor capacidad contributiva.
Aún si consideráramos como válidas las estadísticas oficiales (con
guarismos significativamente inferiores a la real inflación operada), y
aplicáramos sobre los montos de ingresos brutos de enero 2010, el Índice de
precios internos al por mayor (IPIM) elaborado por el INDEC, podríamos afirmar
que la facturación bruta del pequeño contribuyente se habría incrementado
nominalmente en 44,02%. Pero al no haberse aplicado tal ajuste a los
tramos de escala, pasa a tributar porcentajes muy superiores derivadas del
cambio de categoría, haciendo crecer exponencialmente la presión tributaria, y
quedando quienes revistaban en las categorías superiores directamente excluidos del régimen.
En el siguiente cuadro se exhibe el impacto, que para el caso de
locaciones y prestaciones de servicios, oscila entre el 64,06% y el 190,91% y
para el resto de las actividades va del 62,90 % al 296,04%; quedando
excluidos del régimen quienes en el 2010 revistaban en las categorías H e
I para locaciones y prestaciones de servicios, y categorías J, K y L para el
resto de las actividades, debiendo abonar IVA y Ganancias por el Régimen
General.
Además estos pequeños contribuyentes, expulsados del régimen por
no reconocer el efecto de la inflación -ni aún la oficial- sobre las escalas,
los obliga a realizar aportes al Régimen de la Seguridad Social
como trabajadores autónomos, debiendo abonar la suma de $ 562,00 mensuales,
monto éste que incrementa en un 258% el actualmente vigente para el Régimen Simplificado que asciende a $ 157, y que en enero
de 2010 era de $ 110, esto es, un 411% inferior a lo que hoy deberá
abonar.
Pero el agravio no termina aquí,
pues a ello debe adicionarse que el monotributista, al pasar al Régimen
Simplificado pierde la cobertura médico asistencial garantizada por su aporte
con destino a la Obra
social, actualmente fijado en $ 100 (originariamente $ 70.-).
LOCACIONES
Y PRESTACIONES DE SERVICIOS
|
||||||
CAT.
|
INGRESOS
|
CUOTA
IMP.
|
INGRESOS
s/ INFLACIÓN OFICIAL
|
CAT.
|
CUOTA
IMP.
|
INCREM
%
|
B
|
24.000,00
|
39,00
|
34.563,65
|
C
|
75,00
|
92,31
|
C
|
36.000,00
|
75,00
|
51.845,48
|
E
|
210,00
|
180,00
|
D
|
48.000,00
|
128,00
|
69.127,31
|
E
|
210,00
|
64,06
|
E
|
72.000,00
|
210,00
|
103.690,96
|
G
|
550,00
|
161,90
|
F
|
96.000,00
|
400,00
|
138.254,61
|
H
|
700,00
|
75,00
|
G
|
120.000,00
|
550,00
|
172.818,26
|
I
|
1.600,00
|
190,91
|
H
|
144.000,00
|
700,00
|
207.381,92
|
FUERA
DEL RÉGIMEN
|
|
|
I
|
200.000,00
|
1.600,00
|
288.030,44
|
|
DEMAS
ACTIVIDADES
|
||||||
CAT.
|
INGRESOS
|
CUOTA
IMP.
|
INGRESOS
s/ INFLACIÓN OFICIAL
|
CAT.
|
CUOTA
IMP.
|
INCREM
%
|
B
|
24.000,00
|
39,00
|
34.563,65
|
C
|
75,00
|
92,31
|
C
|
36.000,00
|
75,00
|
51.845,48
|
E
|
194,00
|
158,67
|
D
|
48.000,00
|
118,00
|
69.127,31
|
E
|
194,00
|
64,41
|
E
|
72.000,00
|
194,00
|
103.690,96
|
G
|
405,00
|
108,76
|
F
|
96.000,00
|
310,00
|
138.254,61
|
H
|
505,00
|
62,90
|
G
|
120.000,00
|
405,00
|
172.818,26
|
I
|
1.240,00
|
206,17
|
H
|
144.000,00
|
505,00
|
207.381,92
|
J
|
2.000,00
|
296,04
|
I
|
200.000,00
|
1.240,00
|
288.030,44
|
L
|
2.700,00
|
117,74
|
J
|
235.000,00
|
2.000,00
|
338.435,77
|
FUERA
DEL RÉGIMEN
|
|
|
K
|
270.000,00
|
2.350,00
|
388.841,09
|
|
||
L
|
300.000,00
|
2.700,00
|
432.045,66
|
|
0 comentarios:
Publicar un comentario