
Una verdadera joya, mediante la cual a través de diversos testimonios, se narran los orígenes, la evolución y la salida de la crisis más profunda del país en su historia contemporánea y permite delinear la angustiosa parábola argentina desde el 2001.
Para mi gusto, un excelente libro abordado de manera muy meticulosa y con un enfoque sumamente profesional, que nos permite comprender la coyuntura, aclarar la cuestión económica y esclarecer el tramado político.
A continuación transcribo la sinopsis del libro y la biografía de Martín:
Sinopsis: “El fin de la ilusión: 2001-2011. C risis, reconstrucción y declive” (Editorial Edhasa).
En enero de 2002, luego de la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, y de varios presidentes en apenas una semana, la Argentina abandonó el régimen de Convertibilidad que había regido durante la década del 90. Lo hizo de manera abrupta, y el resultado fue la profundización de una crisis que ya entonces era dramática. Parecía no haber salida posible, y tras unos primeros meses donde efectivamente la situación recrudecía, la coyuntura económica y política comenzó a estabilizarse. Muy lentamente lo peor fue quedando atrás. Y la Argentina que emerge es radicalmente distinta. Están puestas. O al menos algunas de sus líneas directrices. Ese envión inicial, ayudado por un contexto internacional inéditamente favorable y por un poder político reconstruido que no vacila en avanzar contra las ortodoxias recomendadas, generan un proceso de reconstrucción que llega la menos hasta comienzos de 2008. Sin embargo, en el mismo modelo que propicia la reconstrucción se adivinan las amenazas para su consolidación. En el periodo 2008-2011 la inflación recrudece, la pobreza deja de bajar, las bases políticas se alteran, la sociedad ingresa en un período de marcada crispación y la salud institucional se deteriora. El fin de la ilusión es el relato de esta angustiosa parábola argentina. Desde la caída De la Rua hasta el presente, atraviesa el corralito, los ahorristas asediando a los bancos, el default de la deuda externa y su renegociación, las asambleas barriales, el ministerio de Lavagna, el triunfo de Kirchner, la renovación de la Corte Suprema, el auge del kirchnerismo, la realidad paralela del INDEC, las crecientes sospechas y denuncias de corrupción, el triunfo de Cristina Fernández, la rebelón del campo, la derrota del oficialismo en las elecciones de 2009, la muerte de Kirchner, y el enigma y las sombras que pesan hoy sobre la sociedad. Gracias a una investigación exhaustiva y a entrevistas a numerosos intelectuales, dirigentes, economistas y académicos que ofrecen sus análisis y sus experiencias contrapuestas, Martín Kanenguiser construyo un fresco vibrante y asombroso de la última década argentina. Responde a la pregunta clave, qué nos pasó, y ayuda a pensar lo que nos puede volver a pasar.
Biografía del autor:: Martin Kanenguiser
Martín Kanenguiser nació en 1968. Estudió Ciencias de la Comunicación (UBA) y se recibió en la maestría de Relaciones Internacionales de Flacso. En 1989 se editó su primer libro, El precio de la Paz, sobre judaísmo y derechos humanos en la Argentina. Era colaborador del diario Página 12 y redactor de la agencia Télam cuando publicó en 1995 La Dama, una biografía no autorizada de María Julia Alsogaray. En 1997 se especializó en temas económicos, lo que llevó a su tercer libro, La maldita Herencia en 2003. Fue corresponsal de la revista Istoe de Brasil y trabajó en las radios Municipal, Rock & Pop, Del Plata y Mitre. Desde 1999 escribe en el diario La Nación y desde 2010 conduce el programa Jazz & Cash en radio Palermo.
Puede adquirirse en las Librerías El Ateneo, entre otras, o comprarlo por Internet, en Tematika, haciendo click aquí
Para más información: Twitter: @mkanen
0 comentarios:
Publicar un comentario