23-08-2010 / Tanto representantes de los trabajadores como el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Arlía, y la experta en impuestos Flavia Melzi le expresaron a este diario que es de esperar un paulatino y constante incremento en la recaudación.
Las nuevas normas para la tributación por el reciclaje de residuos generará variables positivas para la economía de nuestro país. Tanto representantes de los trabajadores como el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Arlía, y la experta en impuestos Flavia Melzi le expresaron a este diario que es de esperar un paulatino y constante incremento en la recaudación por esta vía.
Tal fenómeno tendrá lugar a medida que se blanqueen los 100.000 cartoneros que trabajan a diario en la Argentina, los que serán sujetos de beneficios sociales que se prevén para ellos.
En este punto vale consignar dos datos precisos: el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, señaló que antes de fin de año estará en marcha el sistema, tanto en el marco impositivo como también en el social. El segundo es que la necesidad de establecer este régimen respondió a un constante reclamo de las industrias, que no podían blanquear la compra de insumos.
En el registro que implementó la AFIP se tomó como referencia un piso de 450 millones de pesos anuales por el neto producido desde el trabajo de 15.000 recolectores de la Capital y el conurbano. Y?en cuanto a las expectativas, desde las cooperativas de cartoneros estiman que 100.000 personas se dedican a esta actividad en todo el país. En tanto, desde el Foro Nacional de Residuos Sólidos, calculó que 17 provincias están articuladas en la formalización, con más de 150 cooperativas.
Según el ministro bonaerense, Alejandro Arlía este régimen “revaloriza el trabajo de los cartoneros, que hasta ahora eran considerados como marginales de la sociedad”.
NORMATIVA. La resolución 2.849 del fisco definió retenciones en IVA y Ganancias para la cadena de reciclaje. La alícuota del IVA se fijó en el 21% y la de Ganancias en el 20 por ciento. Los recolectores, el primer eslabón, no deberán emitir factura ni sufrirán retenciones por la venta del producto.
Mientras tanto, los acopiadores, intermediarios y recicladores tendrán alícuotas especiales si se encuentran inscriptos en el registro: 10,5% en IVA y el 4% en Ganancias.
Por ejemplo, si un acopiador mayorista no registrado en el padrón le vende al reciclador, éste le retendrá el 21% de IVA y el 20% de Ganancias. Si el mayorista es inscripto, las retenciones que le hará el reciclador serán del 10,5% y del 4 por ciento.
Otro beneficio para quienes tengan su contabilidad ordenada y estén registrados será la posibilidad de emitir un comprobante especial por la compra a los recolectores. Así, cuando cualquier integrante de la cadena le compre a un recolector, emitirá el comprobante con los datos de la venta y del vendedor, y de esta forma el comprador podrá respaldar el gasto en Ganancias, blanqueando la operación.
Fuente: El Argentino, por Luis Autalán. Para ver la nota original, hacé click aquí.
0 comentarios:
Publicar un comentario