Revisan tratados con 18 países para evitar evasión

Impuestos / Crearon una comisión especial

Revisan tratados con 18 países para evitar evasión.

Podrían anular los que eliminan la doble imposición tributaria.

El Gobierno revisará todos los convenios que eliminan o reducen la doble imposición tributaria con otros países para verificar el costo fiscal para el Estado, determinar si generan inversiones reales en el país y si considera que no son convenientes, los renegociará o los dará por finalizados.
Así lo explicaron a LA NACION calificadas fuentes oficiales, que detallaron que la presidenta Cristina Kirchner decidió formar una comisión liderada por el jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, para evaluar los 18 convenios firmados para otorgar -y recibir- ventajas impositivas a empresas o personas extranjeras.
"La intención es verificar si los convenios generan ventajas para el país o, como el caso del que estaba firmado con Austria, sólo sirven para la evasión de impuestos. Para eso es necesario determinar primero el costo fiscal de estos tratados", expresó la fuente. La idea sería adoptar un criterio más "estricto" que el que rige actualmente.
Serán la AFIP y el Ministerio de Economía los que llevarán a cargo la compleja tarea de examinar los convenios firmados con Alemania, Bolivia, Francia, Brasil, Italia, Chile, España (el más importante), Canadá, Finlandia, Gran Bretaña, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, Australia, Noruega y con Rusia.

Ventajas exclusivas Otros dos fueron firmados, pero no están vigor por falta de ratificación parlamentaria (EE.UU. y Suiza) y el mencionado con Austria fue denunciado en forma unilateral por la Argentina en 2008, al detectarse que inversores argentinos lo usaban para comprar bonos de ese país y no pagar impuestos a la AFIP. Una sospecha similar existe en torno al protocolo firmado con Chile desde 2003 -que se agregó al convenio general firmado en 1985-, ya que eximió del pago de bienes personales a quienes compraran bonos del otro lado de la cordillera, "por lo que alimenta la salida de capitales y reduce el pago de tributos locales". El convenio firmado con Chile también generó recelos entre empresarios de Brasil, que no tienen la misma ventaja.
Por este motivo, la idea del Gobierno es tratar de reducir estas asimetrías. Del mismo modo, el acuerdo con España es, según admiten las fuentes, el que genera mayor pérdida de recaudación, "pero a la vez hay que considerar el peso de las inversiones españolas en el país".
Sin embargo, vecinos europeos como Francia e Italia se han quejado porque sus convenios no contienen las mismas ventajas que el firmado con España.
Además de cuantificar el costo fiscal de cada acuerdo, se cruzará la información con la cantidad de inversiones y puestos de trabajo generados en la Argentina por cada uno de esos países. Con ambición, se pretende completar este relevamiento antes de fin de año para decidir en 2011 los tres caminos posibles: mantener sin cambios la letra del convenio, renegociar sus términos o extinguirlos. Pero, para evitar controversias como la que ocurrió con Austria, esta última alternativa sólo se hará en forma "negociada" con el país que actúa como contraparte.
Parte de la negociación implica saber si los países con los que existen convenios aceptan compartir información fiscal secreta de ciudadanos argentinos investigados por la Justicia local por evasión tributaria. La AFIP ha firmado convenios de cooperación y asistencia con Costa Rica, Bahamas, San Marino, Andorra y Mónaco (junto con otros rubricados previamente con España, Brasil, Perú y Chile). En cambio, Uruguay y EE.UU., dos de las plazas off shore más usadas por inversores argentinos, se resisten a dar un paso similar.
Dos expertos tributarios, César Litvin y Flavia Melzi, afirmaron a LA NACION que esta revisión generará inseguridad jurídica entre los inversores privados extranjeros, mientras que su colega Víctor Fabetti relativizó la influencia de estos convenios sobre la llegada de capital de largo plazo.
"En términos generales, los convenios son compromisos firmados y revisarlos generará incertidumbre jurídica, le quita seriedad, aunque forme parte de la potestad tributaria del Gobierno", dijo Litvin.
En tanto, Melzi agregó: "Las empresas extranjeras se fijan en estos convenios cuando deciden radicar sus inversiones, por lo que si hay una revisión debería ser cuidadosa y con la asistencia de las entidades profesionales".
En cambio, Víctor Fabetti consideró que los acuerdos no actúan "como un gran incentivo para los inversores, que, en general, vienen al país a instalarse y luego se enteran de estas ventajas".
  • Ventajas de los convenios: permiten que una empresa o empresario que paga impuestos en su país no lo pague también en el territorio donde está radicado.

  • Exceptuados de pago: algunos permiten no abonar el impuesto a los bienes personales por la tenencia de acciones o bonos.

  • Otro beneficio: determinados tratados generan beneficios en Ganancias, pero no en Bienes Personales (como Brasil).

  • Tomar a cuenta: otros fijan topes de imposición y dejan tomar a cuenta el impuesto pagado afuera respecto del determinado en la Argentina.

  • Propuesta: el Gobierno quiere cuantificar el costo fiscal de cada convenio, determinar el nivel de inversiones y de creación de empleo en la Argentina, renegociar o dar por extinguido un acuerdo y ampliar los convenios.

ACUERDO DE COOPERACION CON LA INDIA El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, y la directora general de Aduanas, María Siomara Ayerán, se reunieron ayer, después de cinco días de negociaciones, con funcionarios de la Junta Central de Aduanas e Impuestos Especiales de la República de la India para firmar un acuerdo de cooperación y asistencia mutua en operaciones aduaneras, con el objetivo de promover el comercio exterior entre ambos países. Los representantes de ambas naciones inicialaron el texto del acuerdo y se comprometieron a rubricar el convenio antes de fin de año.

Fuente: Diario La Nación, por Martín Kanenguiser
Para ver la nota original, hacé click aquí.

0 comentarios:

Publicar un comentario

top