Lo que se haya pagado de más hasta ahora se tomará como pago a cuenta. Una medida para no resignar recaudación.

Ayer quedó oficializada la suba del 20% en el mínimo no imponible a las ganancias que fue anunciada por el ministro de Economía, Amado Boudou, la semana pasada. La norma anticipada verbalmente por el ministro y ahora pasada en limpio, por escrito, despeja las dudas. Boudou había sostenido que el efecto de la medida no sería retroactivo, pero ahora la disposición oficial indica que sí lo es. Aunque no se prevé que la devolución sea en efectivo de lo que se haya pagado de más en el semestre. La resolución dice que el reajuste tiene efecto para “el período fiscal 2010 inclusive”. Lo que implica que es retroactivo a enero pasado.

“Esta es una medida que, como siempre, se aplica de acá hacia adelante y no tiene vuelta atrás”, había señalado Boudou erróneamente. Lo que motivó, por parte de la CGT, una evaluación negativa, al juzgarla “insuficiente”. Igual opinión recibió por parte de la mayoría de los tributaristas, que señalaron que por tratarse de un impuesto de liquidación anual los cambios deberían aplicarse para todo el año.

A partir de ahora, los trabajadores solteros que durante 2010 cobren más de $62.640 ($4.818,45 mensuales, incluido el aguinaldo) deben pagar Ganancias (hasta ahora el piso era de $4.015). Y los casados con dos hijos que ganan al año más de $86.640 (o $6.664,60 por mes, incluido el aguinaldo) también están alcanzados.

La novedad es que lo que el trabajador pagó de más durante el primer semestre, porque rigieron los anteriores valores, no será devuelto en efectivo a fin de mes (en años anteriores sí se hizo) sino que se tomará en cuenta de los descuentos que le efectuarán en los próximos meses, de aquí a fin de año. Y en caso de existir un remanente o saldo a favor del trabajador le será reintegrado al final del ejercicio, cuando se realice la liquidación en marzo de 2011.

La especialista Flavia Melzi dijo que siempre, en estos casos, se le pagó al trabajador al mes siguiente de la vigencia de la medida. Y opinó que “seguro que cambiaron el criterio para no resignar la recaudación”.


Para ve la nota, hacé click aquí.
Fuente: Diario La Razón

0 comentarios:

Publicar un comentario

top