La vicepresidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Flavia Melzi, aseguró que el anuncio realizado ayer por el gobierno nacional “es herramienta reactivadora de la actividad económica” debido a que permitirá un mayor consumo de los trabajadores, lo que influye sobre la recaudación a través de impuestos.
La tributarista opinó de esa manera luego de que el ministro de Economía de la Nación, Amado Boudou, informara la decisión del gobierno de elevar el piso del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias un 20 por ciento. La base para el pago del tributo pasó de 4015 a 4818 pesos mensuales para los trabajadores solteros y de 5554 a 6664,8 pesos mensuales para los asalariados casados con dos hijos.
El alza en el mínimo alcanza a trabajadores en relación de dependencia y autónomos. Los tramos de las escalas de las alícuotas no fueron modificados y el costo fiscal para el Estado asciende hasta los 3184 millones de pesos en el semestre. La medida entrará en vigencia a partir del 1° de julio, y no será retroactiva a comienzos de año.
En declaraciones a Radio Provincia, Melzi dijo que existe un problema en el país, vinculado a que los incrementos salariales no están vinculados a la jerarquización de los trabajadores: “Hay aumentos salariales como para reducir el efecto de la inflación”, lo cual consideró “perverso” porque se tratan de recomposición que “van a las arcas del Estado a través de una mayor imposición”.
Además, puntualizó que los trabajadores autónomos “son fuertemente discriminados” debido a que “se está hablando de que se incrementan los pisos salariales en un 20 por ciento de lo que venía siendo el mínimo”. “Queremos que se equipare el trabajador autónomo con el de relación de dependencia”, finalizó.
La tributarista opinó de esa manera luego de que el ministro de Economía de la Nación, Amado Boudou, informara la decisión del gobierno de elevar el piso del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias un 20 por ciento. La base para el pago del tributo pasó de 4015 a 4818 pesos mensuales para los trabajadores solteros y de 5554 a 6664,8 pesos mensuales para los asalariados casados con dos hijos.
El alza en el mínimo alcanza a trabajadores en relación de dependencia y autónomos. Los tramos de las escalas de las alícuotas no fueron modificados y el costo fiscal para el Estado asciende hasta los 3184 millones de pesos en el semestre. La medida entrará en vigencia a partir del 1° de julio, y no será retroactiva a comienzos de año.
En declaraciones a Radio Provincia, Melzi dijo que existe un problema en el país, vinculado a que los incrementos salariales no están vinculados a la jerarquización de los trabajadores: “Hay aumentos salariales como para reducir el efecto de la inflación”, lo cual consideró “perverso” porque se tratan de recomposición que “van a las arcas del Estado a través de una mayor imposición”.
Además, puntualizó que los trabajadores autónomos “son fuertemente discriminados” debido a que “se está hablando de que se incrementan los pisos salariales en un 20 por ciento de lo que venía siendo el mínimo”. “Queremos que se equipare el trabajador autónomo con el de relación de dependencia”, finalizó.
Fuente: Estación 135. Lunes a viernes de 7 a 9, AM1270)
Para ver la nota y escuchar el audio, hacé click aquí.
0 comentarios:
Publicar un comentario