Los padres de los alumnos que asisten a colegios privados comenzarán a recibir en los próximos días cartas en las que se les explicará que, por pedido de la AFIP, las escuelas informaron al ente recaudador el monto abonado por las cuotas de sus hijos. Estos datos son utilizados por el fisco para cruzar con otra información y detectar así posibles evasores de impuestos.

Flavia Melzi, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, sostuvo que el pedido de información acerca de quién paga las cuotas de los colegios privados «es un elemento relevante a la hora del cierre de la ecuación patrimonial». En ese sentido, detalló que existen datos que sirven a la AFIP para evaluar si el ingreso o facturación de una persona coincide con el nivel de consumo.
De hecho, existen resoluciones mediante las cuales el ente recaudador obtiene información de los movimientos en las cuentas bancarias y también de los consumos hechos con tarjeta de crédito, siempre y cuando sean superiores a $ 3.000 mensuales. «La ley 11.683 de Procedimiento Tributario advierte en su artículo 18 acerca de las inconsistencias que pudieran haber entre los depósitos bancarios y la facturación o ingreso del contribuyente. Sirve como presunción», señaló.


Fuente: Diario Ambito Financiero, por María Iglesia 
Para ver la nota completa, hacé click aquí.

0 comentarios:

Publicar un comentario

top